
Hace ya casi 20 años que Linus Torvalds dió a conocer el núcleo (kernel) de lo que hoy es GNU/Linux (GNU: Gnu No es Unix ¬¬, iniciado por Richard Stallman) y este sistema operativo (o grupo de distribuciones) es lo más estable hasta ahora, pero no el más popular.
Teniendo algo de inteligencia, uno se podría preguntar: si GNU/Linux es el SO más estable, ¿por qué no es el más usado?
Hay varias razones por las cuales no es tan popular como Windows de Microsoft. La primera de ellas es lo que representa en sí Microsoft: capitalismo en toda la extensión de la palabra. La mercadotecnia y varios convenios con empresas y/o gobiernos hacen que el SO de Microsoft sea el más usado en escuelas, negocios, empresas, etc. y por lo tanto en hogares donde cuentan con una PC (obviamente PC con Windows preinstalado). He ahí el éxito de este SO.
En cambio, GNU/Linux (en sus diferentes distribuciones) ha buscado, de una manera undergorund, hacerse de usuarios de PC. En algunos foros especializados (y no tan especializados) en internet recomiendan el uso de este SO para uso diario. El problema aquí es el de la dependencia que la mayoría de los usuarios de PC tienen hacia Windows (con todo y sus problemas), ya que si no es en la escuela es con el amigo o en el mismo trabajo donde deben trabajar bajo ese SO. Sería dificil para un usuario común, tener que lidiar con 2 SO al mismo tiempo.
Una empresa que tenga planes para migrar todas sus workstations a GNU/Linux, deberá tener en cuenta que le costará tiempo (la mayoría de la gente aprendió a usar una PC usando Windows, al usar otro SO, pasará mucho tiempo para que tengan el mismo rendimiento que con Windows), dinero (para cortar el tiempo de implementación y aprendizaje, debe contratar a alguien para asesoría e invertir en algún curso, y éstos no son nada baratos, por lo mismo que GNU/Linux no es tan popular) y esfuerzo (sobre todo los usuarios).
Un usuario casero invertiría mucho tiempo y esfuerzo para aprender a usar este SO diariamente, eso sin contar con los posibles problemas que lleguen a tener en la instalación, problemas con el correcto funcionamiento de algunos componentes de la PC, etc.
Las empresas lideres de proyectos GNU/Linux, como Red Hat, deberían de poner mucho más empeño en el diseño y facilidad de uso para ganar más usuarios, empresas y convenios con gobiernos, y así ser un verdadero dolor de cabeza para Microsoft.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario