domingo, junio 24, 2007

El futuro de Internet

En un blog me encontre esto, una visión futurista de lo que será la red de redes. En pocas palabras, Google será el amo y señor de Internet. Hasta da escalofríos.

Muchos comentarios acerca de este video "revelador", lo califican como una campaña de marketing muy bien orquestada por el propio Google. Tal vez, pero todo apunta a que así será.

A continuación les dejo el video donde se hace una retrospectiva de Google (según el video, será o fue, grabado en 2051) de lo que fue (y será... o ya fue??):



En el siguiente video, se muestra algo similar, pero del ya muy hablado EPIC, y lo que describía más arriba:



Y aquí, el supuesto Plan Maestro de Google... espero que no haya alguna represión por parte de ellos contra mis cuentas Google:



martes, junio 12, 2007

Pobre Matuk

En la edición del pasado lunes 12 de junio de la columna de Javier Matuk, Desde el Teclado, me he quedado con un mal sabor de boca.

En primera porque el señor dice:
¿de dónde bajo un antivirus que sea seguro y gratuito?

A ver, eso nunca va a suceder. Es decir, existen por ahí algunas versiones de antivirus que son gratuitas y que se ofrecen en la red, pero una página que se llame algo así como “antivirusbuenoygratis.com” no conozco y me imagino que no conoceré. ¿Por qué? Porque es un buen negocio, así de sencillo. Es tan lucrativo que hasta Microsoft ya vende este tipo de software desde hace unos meses.


Claro, un buen negocio que hasta el, para quedar bien con empresas dedicadas al software (en varias ocasiones lo ha dicho, estas empresas le "prestan" sus productos para que los pruebe)nos hace creer que no hay una solución buena y gratis.

Creo que ha de desconocer una lista donde se hace mención a varios antivirus, para ser más específicos, el top de antivirus. De los llamados gratuitos aparecen fácilmente 3 o 4. Además de que en esa lista omiten el antivirus de Avira. Agreguen a la lista: AVG Antivirus.

Le dare el beneficio de la duda, y que en lugar de antivirus, quizo decir antimalware, ahora si, la cosa cambia. Este tipo de software, si es de pagar una licencia al año, claro, depende segun el fabricante. En la versión Premium de Avira, trae un antispyware y un scanner de correo. Pero para esto se pueden usar varios programas, y aun, siendo gratuito. Un buen antivirus como Avira, un buen Antispy como Ad-Aware, Spybot o AVG Antispyware.

Pero aun, no es suficiente. Ya hay tanto malandro cibernetico que el uso de un firewall es indispensable para el obsesionado con la seguridad en internet. Y para este tipo si hay que pagar, a menos de que nos guste traer un parche en el ojo.

Estoy de acuerdo que para una empresa que maneja información delicada, pues si tendría que hacer uso de software de paga, pero para la mayoría, que somo simples internautas, pues como que pagar por algo como McAfee o Symantec o Microsoft y su Windows One Care, no vale la pena.

Espero que Javier Matuk ya no se vea tan vendido en sus columnas. Aun asi, lo seguire leyendo y escuchando en Dommo.

Firefox 3 Alfa: Golpe de gracia a IE

Y por fin llego la versión 3 (Alfa) del navegador de Mozilla.

Firefox 3 ha sido concebido, pero solo esta disponible en su versión Alfa. Gran Paradiso Alpha 5, es el nombre con el que Mozilla ha bautizado a esta versión de Firefox y se basa en Gecko 1.9 de Mozilla.

La principal mejora o característica de esta versión es la denominada "Places" que gestionará los favoritos, suscripciones vía RSS y el historial. De hecho, Places fue adoptado en una versión alfa de Firefox 2, pero que en versiones liberadas de éste, fue descartado. Lo que más me llama la atención de la nueva versión, según Mozilla, Firefox usará menos recursos del sistema, que bien podría ser la característica más sobresaliente, ya que desde que fue concebido, ese era su punto débil. Pero esta optimización solo estará disponible para MacOS X y la mitad de las instalaciones de Windows.

Para los adictos a las versiones Alfa, y en especial de Firefox, podrán descargar esta versión desde el sitio oficial de Mozilla, pero hay que recordar que como es una versión Alfa, tendrá aún errores de código. Aquí si aplica el "uselo bajo su propio riesgo".

martes, junio 05, 2007

Ruta muy larga. Caracteres maximos: 49

En las ultimas semanas, Avira Antivir presenta problemas a la hora de ser instalado en Windows en versiones en español (al menos asi lo creo). El error, segun el reporte que da la instalación, es algo así: "La ruta es muy larga. Caracteres maximos 49".

En los diferentes foros dedicados a este sistema antivirus, aun no se han topado con este problema, en algunos otros foros, si, y dan una solución en la cual implica editar el registro de Windows. Por lo poco que leí, se forza a la instalación a iniciar la copia de archivos del sistema en una ruta mas corta (Archivos de Programa por Program Files). Aunque no lo he probado, pero encontre una forma más simple de instalar Antivir.

Antes de este defecto en la instalación, salieron algunas versiones del software con problemas para actualizarse. Simplemente no se actualizaba la base de datos de definiciones de virus. Llegaba el momento de mejor reinstalar con una versión más reciente del software. Para encontrarse con el error arriba descrito.

La solución para tener Avira Antivir actualizado y sin errores a la hora de la instalación es esta:

  1. Descargar una versión vieja del antivirus (FileHippo)
  2. Descargar una licencia válida (Licencia Avira)
  3. Instalar Avira Antivir.
  4. Al terminar la instalación, no actualizar.
  5. Copiar la licencia dentro de la carpeta de Antivir (dentro de Archivos de Programa) y reemplazar.
  6. Actualizar Avira Antivir.
  7. Listo

Solo hay que esperar hasta que los desarrolladores de Antivir corrijan el error, aunque es en versiones en Español de Windows, pero somos muchos usuarios.

viernes, junio 01, 2007

Spyware: Sin ser visto

¡Qué molesto es tener un programa espía!

Al ser novato en la gran red (internet), sueles cometer errores, que despues de mucho tiempo te das cuenta. Por ejemplo: te gustan unos emoticons que agrega tu mejor amigo(a) a sus e-mails, la barra que tiene un buscador en el IE (y Firefox), aplicaciones basura (medir el tiempo en Timbuktu)... y todo ese tipo de aplicaciones o add-ons. Y digo errores, porque en realidad todo esto no lo necesitas, pero segun tu son "utiles"... tal vez la cambien la apariencia a tus correos, a tu navegador, tener a la mano datos innecesarios (pero que podrás sorprender a tu novia... seeee ¬¬). Agregando a todo esto, hay algo que no sabemos, y es que por lo regular, estos programas incluyen software espía.

Aunque algunos navegantes de esta red no la usan más que para chatear y ver videos... estamos en la epoca dónde el internet no solo nos sirve para eso: hacer movimientos en el banco, comprar en línea, acceder al correo electrónico o sistema de la empresa donde se labora, entre otras cosas en las cuales necesitamos escribir claves para su acceso. Esto no tendría ningun problema, pero no siempre es así, y lo peor de todo es que sabemos de algun problema ya cuando "el niño se ahogó", o dicho de otra manera "ya nos cargo el payaso", y todo porque nos robaron las claves. Agradezcan al spyware.

Hay manera para que no nos pase esto, y es con la instalación de programas UTILES para eliminar el spyware. Hay muchas opciones de antispyware, los más comunes y más usados se encuentran: Ad-Aware y Spybot Search & Destroy. Y si son combinados (no revueltos), mucho mejor.

Para tener un equipo mas o menos fuera de peligro, aplicar Ad-Aware cuando menos una vez cada 15 días, y tenerlo a la mano (instalado). Una vez al mes mínimo aplicar Spybot (uso rudo) y desinstalarlo, ya que a la larga puede causarte problemas, especialmente cuando se trabaja en red. Todo esto y con un buen antivirus, te aseguro que no tendrás problema alguno. Eso si, antes de cada revisión, actualiza sus archivos, ambos traen una opción para ello. Si de plano uno de ellos no te elimina un spy, pues iniciar en modo a prueba de fallos o inicia con el CD de instalación de Windows (si usas Windows, claro) para eliminar los archivos roñozos (si ya estan identificados).

Otros programas antispy son:
  • Spydoctor (incluido en el Google Pack)
  • AVG Antispyware (te protege con un residente en memoria)
  • Windows Defender (anteriormente conocido como Microsoft Antispyware)